El filósofo autodidacto – Ibn Tufayl
159.00 MXN
110.00 MXN
- Description
- Additional information
- Reviews (8)
Description
El relato fue así llamado por el cuento alegórico y filosófico del mismo nombre escrito por Avicena en el siglo XI en Persia.
No se sabe el año exacto de su publicación; se conoce que en 1349 fue traducido al hebreo. El filósofo autodidacto tuvo una significante influencia en la literatura árabe, persa y europea después de que fuese traducida al latín e inglés en 1671 y 1686 respectivamente; la novela también fue traducida al neerlandés en 1672 y al alemán a la vez. El trabajo tuvo una «profunda influencia» en la clásica filosofía islámica y en la filosofía moderna y llegó a ser «uno de los más importantes libros que anunció la Revolución Científica» y la Ilustración.
El texto de Avicena es muy diferente de la posterior novela de Ibn Tufayl. La de Avicena fue esencialmente un experimento intelectual sobre el intelecto activo, personificado por una vieja saga, dirigida por un narrador, que representa el alma racional, sobre la naturaleza del universo.
El texto de Ibn Tufayl fue inspirado por el Avicenismo, Kalam y el Sufismo, y también se puede describir como un experimento intelectual. La novela cuenta la historia de un autodidacta y asilvestrado niño, criado por una gacela que vivió solo en una isla desierta en el Océano Índico. Después de que su gacela madre muere, él la disecciona y le realiza una autopsia para encontrar que le ocurrió. Descubre que su muerte fue debida a la pérdida del calor innato. Este hecho le pone en el camino de la Ciencia Islámica y del autodescubrimiento.
Sin contacto con otros seres humanos, Hayy descubre la última verdad a través de un proceso sistemático razonado. Llega a contactar con la civilización y la religión cuando él se encuentra con Absal. Él determina que ciertos símbolos de la religión y la civilización, imaginería y dependencia de cosas materiales, son necesarias para la multitud tenga una vida decente. No obstante, él cree que son distracciones de la verdad y deberían ser abandonadas.
Ibn Tufayl saca el nombre del cuento y muchos de los personajes de un anterior trabajo de Avicena.
El libro de Ibn Tufayl no fue un comentario ni una mera reescritura del libro de Avicena sino un trabajo innovador. Refleja uno de los principales temas de los filósofos musulmanes (más tarde también de los pensadores cristianos), la reconciliación de la Filosofía con la Revelación.
También anticipa en cierto modo obras como Robinson Crusoe y Emilio, o de la educación. También es similar a la historia de Mowgli en El libro de la selva de Rudyard Kipling, también lo es a Tarzán en que es abandonado en una isla desértica tropical donde es cuidado y alimentado por una madre loba.
Additional information
Titulo | El filósofo autodidacto |
---|---|
Autor | Ibn Tufayl |
Idioma | Español |
Año de Publicacion | 1182 |
Paginas | 79 |
ISBN | 9781726129305 |
Formato | EPUB, MOBI (KINDLE), PDF |
8 reviews for El filósofo autodidacto – Ibn Tufayl
Add a review
You must be logged in to post a review.
Florencia Fortuny Blanco (verified owner) –
me ha gustado mucho, no me ha decepcionado, interessante, intrigante, fácil de leer y de entener.
Haroldo Palau (verified owner) –
Muy interesante desde las primeras páginas. Bien detallado y al ser capítulos cortos es de muy fácil lectura. Repetire
Lucho Patricio Rivero Cerdá (verified owner) –
la historia no me atrapó en lo absoluto
Magdalena Anguita Arias (verified owner) –
Me ha encantado, como te agarra y no quieress dejar de leer. Una autentica maravilla
Candela Gargallo (verified owner) –
Te atrapa, consigue meterte en la historia en el primer parrafo. Tienes que leerlo. Fabuloso
Fernanda Collado Giner (verified owner) –
Una vez has empezado, no puedes parar de leer. Adictivo.
Encarnacion Bernal-Francisco (verified owner) –
Desde inicio no lo podía soltar. Excelente ritmo! Me encantó
Alfonso Galvez Grande (verified owner) –
Te engancha desde el principio.